Pastores al Poder: ¿Fe o Estrategia?
Por Gustavo Restivo El avance de los líderes evangélicos en la política argentina, y particularmente en Córdoba, ya no es un fenómeno marginal ni casual. Es parte de una transformación social profunda que, desde los márgenes, comienza a reconfigurar las dinámicas del poder. En tiempos de descrédito hacia los partidos tradicionales, muchos ciudadanos encuentran en los credos —especialmente los evangélicos— no solo contención espiritual, sino también representación social y política. Un hecho reciente aporta elementos para el análisis: el gobernador Martín Llaryora derogó artículos de una normativa que imponía restricciones administrativas a las iglesias, facilitando su legalización como personas jurídicas religiosas. El gesto fue interpretado como un avance en la libertad de cultos, pero también como un movimiento táctico frente a un actor político en ascenso. ¿Fue una concesión bajo presión? ¿Tal es el poder de movilización de los credos que los gobiernos prefieren sumarlos antes...