Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

Pastores al Poder: ¿Fe o Estrategia?

  Por Gustavo Restivo El avance de los líderes evangélicos en la política argentina, y particularmente en Córdoba, ya no es un fenómeno marginal ni casual. Es parte de una transformación social profunda que, desde los márgenes, comienza a reconfigurar las dinámicas del poder. En tiempos de descrédito hacia los partidos tradicionales, muchos ciudadanos encuentran en los credos —especialmente los evangélicos— no solo contención espiritual, sino también representación social y política. Un hecho reciente aporta elementos para el análisis: el gobernador Martín Llaryora derogó artículos de una normativa que imponía restricciones administrativas a las iglesias, facilitando su legalización como personas jurídicas religiosas. El gesto fue interpretado como un avance en la libertad de cultos, pero también como un movimiento táctico frente a un actor político en ascenso. ¿Fue una concesión bajo presión? ¿Tal es el poder de movilización de los credos que los gobiernos prefieren sumarlos antes...
Imagen 1 Imagen 2

Entradas más recientes

Rerum Novarum: la profecía social de León XIII

Reflexión Musical: Cambalache; resuena en nuestro país más que nunca

La paz como hoja de ruta: a 62 años de la Pacem in Terris

Personalidades: política local, hoy nos recibió Guillermo Aníbal Montenegro

02 Junio: día del Bombero Voluntario

El arte de callar: el silencio como discurso político en la era de la posverdad

La Calera, la caja de Pandora se está abriendo

24 de mayo de 1810: El día en que el pueblo dijo “no”

La política del grito: agresividad en campaña y su impacto en la democracia

La oportunidad perdida: Francisco. Una Argentina que no supo reconocerlo